El objetivo del Observatorio es generar conocimiento relevante para contribuir a la toma de decisiones de política, planeación y gestión de las ciudades con una visión funcional del territorio.
El documento CONPES 3819 de 2014, mediante el cual se define la “Política Nacional para consolidar el Sistema de Ciudades en Colombia” y la Ley 1753 de 2015 -Plan Nacional de Desarrollo (2014-2018), determinan la implementación del Observatorio del Sistema de Ciudades, con el fin de realizar seguimiento a la Política del Sistema de Ciudades y apoyar el ordenamiento del territorio para la sostenibilidad.
El Sistema de Ciudades es el conjunto de elementos definido por las relaciones funcionales y productivas entre ciudades (de una misma jerarquía, con una red de ciudades subsidiarias y a su interior), por medio de la aglomeración, la urbanización y las economías de escala, que deriva en impactos sobre el crecimiento económico, el crecimiento poblacional, la competitividad, el medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes.
El CONPES 3819 de 2014, realizó una primera caracterización del Sistema de Ciudades colombiano, el cual se compone de 56 ciudades, de las cuales 18 son funcionales y 38 uninodales. La población total de las ciudades del Sistema suma alrededor de 30 millones de personas (un 65% de la población total de país) y su población urbana supera los 27,5 millones de personas, lo cual representa cerca del 81% de la población urbana de Colombia.
Las 18 ciudades funcionales comprenden una población urbana de 25 millones (a 2018) e incluyen 113 municipios, que representan el 81% de la población del sistema, y cuyos tamaños difieren significativamente de acuerdo con la jerarquía de las ciudades principales involucradas. Es importante resaltar que de las 18 ciudades funcionales o aglomeraciones, 14 giran en torno a ciudades capitales.
El conjunto de 38 ciudades uninodales comprende una población urbana de 5,9 millones (a 2018) y se compone por: 16 ciudades con más de 100.000 habitantes, 8 ciudades capitales con menos de 100.000 habitantes, y 14 ciudades con importancia funcional subregional con menos de 100.000 habitantes.